Mapa Conceptual RESILIENCIA |
martes, 16 de noviembre de 2010
domingo, 14 de noviembre de 2010
RESILIENCIA
La resiliencia es otro de los procesos psicosociales que se han de fortalecer en las comunidades, puede contribuir de manera decidida a que los procesos de fortalecimiento comunitario, de inclusión social, de construcción de ciudadanía y de relaciones de poder se dinamicen de manera positiva.
En la resiliencia siempre sera fundamental un otro humano, para superar las adversidades mediante el desarrollo de las fortalezas que constituyen la resiliencia, como son:
- Pilares de la resiliencia
- Autoestima consistente
- Introspección
- Independencia
- Capacidad de relacionarse
- Iniciativa
- Humor
- Creatividad
- Moralidad
- Capacidad de pensamiento critico
Encontramos también la resiliencia comunitaria: Se trata de una concepción latinoamericana, a partir de la cual se observa que cada desastre o calamidad que sufre una comunidad y que produce dolor y perdida de vidas y recursos, muchas veces genera un efecto movilizador de las capacidades solidarias que permiten reparar los daños y seguir adelante.
Encontramos que los pilares de la resiliencia comunitaria son los siguientes:
- Autoestima colectiva
- Identidad Cultural
- Humor Social
- Honestidad Estatal
- Solidaridad
Conclusiones Finales
1.- Después de saber un poco acerca de este tema que es muy nuevo e innovador en lo que respecta a la forma en que las personas son capaces de superar la adversidad, y lograr salir adelante con absoluta convicción, es cierto decir que ciertos factores formativos son primordiales en el desarrollo de cada individuo, como una buena estimulación intelectual, social y afectiva.
2.- La resiliencia fundamentalmente esta siendo encaminada a la promoción de factores protectores a nivel personal con el objetivo de desarrollar estilos de enfrentamientos a los momentos difíciles.
3.- Uno de los factores más importantes para que la persona desarrolle una personalidad resiliente, es la autoestima ya que esta fortalecerá al conjunto de valores (optimismo, confianza, esperanza, etc.).
4.- Es importante estimular factores de resiliencia tanto internos (la autoestima, la creatividad, etc.) como los externos (desarrollo en el ámbito social, la iniciativa, el humor) que involucran estimulación de la personalidad de un individuo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)